Formación General: Cada asignatura tendrá 45h/a
Formación Específica: 30h/a
Prácticas e intervenciones I, II, III: 135h (práctica), más 45h de seminarios teóricos distribuidos en 3 cuatrimestres;
Trabajo final: 60h/a
Dominio: Obligatorio la competencia/dominio en un idioma extranjero hasta el final del tercer trimestre del curso (Nivel B2 - intermediario/avanzado).
Publicaciones: Artículo enviado hasta el sexto trimestre 22 meses del curso.
Horarios de las asignaturas: viernes por la tarde y por la noche.
Asignaturas obligatorias:
Métodos y técnicas de investigación – Alcances y límites del método científico. Las definiciones de las investigaciones. La relación leyes/teorías y el método científico. Investigación cualitativa e investigación cuantitativa. Técnicas de investigación. Proyecto de investigación.
Enfoque y contextos de intervención en salud mental – temas en el área de la Psicología en intersecciones con debates sociales y de la salud, a través del estudio de distintos enfoques teóricos. Problematizaciones de las prácticas de salud mental en distintos contextos.
Seminario de Línea I – Prácticas Clínicas Contemporáneas, Políticas Públicas y Salud Mental; - Estudios interdisciplinarios en prácticas clínicas y políticas públicas centradas en la salud mental. Discusión y construcción de proyectos de intervención.
Seminario de Línea II – Prácticas Sociales, Organizaciones y Cultura; - Estudios interdisciplinares en prácticas sociales, organizaciones y cultura. Discusión y construcción de proyectos de intervención.
Asunto especial – asignatura optativa con temas variados y actuales que a cada año se elige de la lista de asignatura del PPG
Práctica e Intervención I, II y III – Contextualización y elaboración de estrategias de intervención y de prácticas innovadoras en distintos campos. Desarrollo de prácticas y discusión de proyectos de intervención.
Seminario de Intervención I, II y III – Discusión de casos a partir de la presentación de las prácticas realizadas y evaluación de las intervenciones.