Programa de Posgrado en Desarrollo Regional (PPGDR) – Maestría y Doctorado
El Programa de Posgrado en Desarrollo Regional – Maestría y Doctorado – tiene el objetivo de promover la formación y la calificación de profesionales para el ejercicio de actividades de investigación, asesoría, consultoría, de evaluación y planeamiento estratégico en instituciones públicas y privadas, en carácter interdisciplinario con énfasis en la promoción de la ciudadanía y de la calidad de vida.
De igual modo, el PPGDR tiene el objetivo de fomentar y consolidar investigaciones de carácter interdisciplinario en las respectivas áreas de concentración, promoviendo con esa premisa la profundización de conocimientos respecto a factores que intervienen en el proceso de promoción del desarrollo de una región. Para ello, se considera primordial la actividad permanente de investigaciones que estén atentas a los cambios relativos al movimiento de las instituciones económicas, de las organizaciones políticas de la esfera estadual y de la sociedad civil, los cambios tecnológicos y ambientales y así mismo las alteraciones propias de las esferas jurídicas y simbólicas (costumbres, religiones, etc.) que reglamentan y orientan el universo de las representaciones de los miembros de una comunidad regional.
Además, desde su consolidación, el PPGDR busca tornarse un centro de referencia en estudios sobre Desarrollo Regional. Para ello está desarrollando metodologías de análisis del proceso de desarrollo regional y reuniendo datos sobre diferentes procesos históricos, factores económicos, políticos y tecnológicos que caracterizan el desarrollo de diversas regiones en el mundo. El Programa también se dedica a reunir informaciones sobre estudios comparativos de desarrollo de los países que integran el Mercosur.
De este modo, el PPGDR, consciente de su papel, se propone a desarrollar una metodología de análisis regional, preparando sus egresados para actuaren como agentes activos en la identificación de problemas y en la proposición de encaminamientos con vistas a la promoción del desarrollo de las regiones en las que actúan.
Con la implantación del Doctorado, se pretende calificar aún más los profesionales envueltos en el proceso (docentes y alumnos), para, a partir de la producción de nuevos conocimientos, garantizar una acción cada vez más crítica y eficaz frente a los retos impuestos por la realidad.
De esa manera, con el intento de profundizar el énfasis en el Desarrollo Regional, el PPGDR, en el mismo periodo en que cumple diez años de instalación, asume el desafío de revisar su propuesta y su estructura, poniendo de relieve la redefinición de las Líneas de Investigación que delinean las investigaciones del Programa.
Programa de Posgrado en Derecho – Maestría y Doctorado
La Maestría y Doctorado en Derecho de UNISC con Área de Concentración en Derechos Sociales y Políticas Públicas tiene como principal preocupación el debate acerca de cuestiones primordiales para el Derecho, para el Estado y para la Sociedad. Dichas cuestiones son las relativas a: (a) las perspectivas y los desafíos de las demandas sociales cada vez más complexas y tensas que se presentan al cotidiano; (b) el comportamiento del constitucionalismo contemporáneo frente a dichas demandas; (c) las políticas públicas y los procesos de gestión de los intereses sociales en el ámbito de la Administración Pública.
Con las orientaciones académicas presentadas, la Maestría en Derecho tiene el objetivo de proporcionar al cuerpo discente la formulación de instrumentos y mecanismos de intervención social transformadora basándose en principios y valores democráticos y emancipadores y así mismo capacitar aún más el jurista para su práctica forense.
De este modo, la Maestría en Derecho busca proporcionar a sus alumnos una formación a la vez amplia y puntual, lo que se concluye a partir de la propuesta del Área de Concentración y de sus Líneas de Investigación (Derecho y Demandas Sociales, Constitucionalismo Contemporáneo, Administración y Políticas Públicas). Además, el plan de estudio asegura la calificación ya sea de investigadores y profesores, ya sea de abogados, primando siempre por la formación de profesionales conscientes del papel contemporáneo del Derecho, de sus agentes y de su futuro como instrumento de un orden social democrático y justo.