Português | Español

TRABAJOS

REGLAS PARA LA INSCRIPCIÓN DE TRABAJOS:


Ejes temáticos

No hay ejes temáticos.


Procedimientos

Las presentaciones se realizarán únicamente a través del sistema en línea de la UNISC (enlace en el sitio web del evento). Los trabajos enviados por correo electrónico no serán evaluados.

El autor responsable de la presentación deberá estar inscrito en el evento y será el contacto oficial; debe mantener actualizado su correo electrónico y número de teléfono en el sistema.

Cada participante podrá presentar hasta 01 trabajo como primer autor en cada modalidad. No hay límite para coautores.

El presentador indicado deberá estar inscrito en el evento hasta el cierre de las presentaciones.


Certificados: el certificado del trabajo presentado se emitirá en línea en el sitio del evento, incluyendo a todos los autores listados en la presentación.

En el formulario de presentación se debe indicar: autor presentador (con correo electrónico), demás autores, filiación institucional y, si es posible, ORCID.


Normas de formato — Resúmenes

Idioma: portugués y español.
Fuente: Arial 12, interlineado sencillo, alineación justificada.
Extensión máxima: 300 palabras o 2500 caracteres (con espacios) — conteo solo del cuerpo del resumen; no incluye título, autores y palabras clave.
Título: en MAYÚSCULAS, negrita.
Identificación: listar autores e instituciones en el cuerpo de la presentación con el formato: Nombre Completo¹*, Nombre Completo²; ¹Institución, Ciudad/Provincia; *autor presentador — correo electrónico.
Palabras clave: de 4 a 6.

Estructura obligatoria
Introducción, objetivos, métodos, resultados y conclusiones del trabajo.
Normas de formato — Póster (debe imprimirse)
Dimensión (recomendación para impreso): 90 cm (ancho) × 120 cm (alto).
Tipografía sugerida: títulos ≥48 pt; subtítulos ≥32 pt; texto cuerpo ≥24 pt (Arial).
Contenido mínimo:
Idioma: portugués y español.
Título (igual al del resumen)
Autores e instituciones (autor presentador indicado)
Introducción / Justificación
Objetivo(s)
Método
Resultados (o resultados esperados) — usar tablas/figuras resumidas
Conclusiones / Consideraciones finales
Palabras clave (4–6)
Referencias (máx. 3) y agradecimientos (opcional)
Usar figuras en alta resolución y leyendas claras; evitar exceso de texto.
El presentador debe estar presente en el horario designado para exposición y evaluación (sesiones de póster). La ausencia en la sesión implicará la imposibilidad de participar en la premiación.
Proceso de presentación (paso a paso)
Acceder al sistema de presentación en el sitio del evento.


Seleccionar modalidad: Resumen e indicar si será póster o presentación oral.
Completar datos de los autores (identificar presentador) e información de financiación.
Adjuntar archivo del resumen (.pdf) usando la plantilla. Nombre del archivo:
APELLIDO_PRIMERAUTOR_MODALIDAD.pdf (ej.: PÉREZ_MARTA_RESUMEN_PROYECTO.pdf).
Evaluación — Comisión Científica (rúbrica sugerida)
Evaluación de resúmenes (puntaje total = 100)
Originalidad / Innovación — 20 puntos
Relevancia del tema — 20 puntos
Claridad de los objetivos — 10 puntos
Adecuación del método (coherencia) — 20 puntos
Resultados o contribución esperada — 15 puntos
Cumplimiento de normas (formato, extensión) — 10 puntos
Calidad de la redacción — 5 puntos
Los tres mejores carteles serán premiados por el comité evaluador, y el tamaño deberá seguir el formato 90×120 cm.
Evaluación de póster para premiación (puntaje total = 100)
Contenido científico (metodología y resultados) — 30 puntos
Originalidad / relevancia — 20 puntos
Claridad y organización visual — 20 puntos
Calidad de figuras/leyendas — 15 puntos
Desempeño del presentador (cuando se evalúe) — 10 puntos
Cumplimiento de normas — 5 puntos

Ética, plagio y derechos

Los trabajos estarán sujetos a verificación de plagio; índices incompatibles podrán llevar a la exclusión.
Al enviar, los autores declaran poseer derechos sobre el contenido y autorizan su divulgación en las actas y materiales del evento, según la política de la Comisión.

Certificación y actas

Los certificados de presentación se emitirán en línea e incluirán a todos los autores informados.
La publicación en las actas del evento será informada por correo electrónico; la selección para publicación completa en la revista (Psi UNISC) seguirá el cronograma y normas específicas de la revista.

Rectificaciones y cambio de presentador

Las modificaciones deberán solicitarse a la Comisión hasta el 30/11/2025.

Condiciones generales

Trabajos fuera de las normas o enviados fuera de plazo serán descartados.

NORMAS PARA PRESENTACIÓN ORAL

Regla general

Todos los resúmenes aprobados en la modalidad oral por la Comisión Científica deberán ser presentados el 11/12/2025 por el autor indicado. Durante la presentación se podrán utilizar diapositivas como material de apoyo.


Duración de la presentación oral

Formato estándar: 10 minutos para la presentación; al final de todas las presentaciones habrá 30 minutos para debate sobre las temáticas expuestas.


Penalizaciones e implicaciones para certificación/publicación

No presentar el trabajo en la modalidad oral o póster en el horario designado sin justificación implica: no emisión de certificado de presentación y exclusión de las actas del evento.
Exceder el tiempo o incumplir normas técnicas/éticas puede ocasionar reducción de la nota de evaluación.


Premiación

Todos los pósteres participarán en la premiación que incluirá:
1º Los tres mejores trabajos recibirán certificado de destaque del evento.
2º Posibilidad de envío del artículo completo para posible publicación en la Revista Psi UNISC.

Template

Template Resumos

Modelo Poster